Perú: informalidad laboral se redujo a 46.5% en últimos 13 años
A consecuencia del avance de economía, según MTPE

Fuerza laboral. Foto: ANDINA/archivo
La tasa de informalidad laboral total de los asalariados o dependientes en el país se contrajo a 46.5% en el 2017, menor en 11.3 puntos porcentuales a la tasa de 57.8% del 2005, informó hoy el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Publicado: 21/8/2018
Esta contracción en la tasa de informalidad laboral se explicó por el crecimiento económico del país en los últimos 13 años, sobre todo en la primera parte de ese lapso de tiempo, señaló el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Fernando Cuadros.
Destacó que existen 3 millones 562,000 asalariados (tanto en el sector público como privado) en situación de informalidad laboral en el país al 2017.
“Esperamos que la formalización laboral en el país se potencie en los próximos años con el crecimiento económico del país y el fortalecimiento de la inspección y fiscalización laboral”, previó el funcionario del MTPE.
Explicó que la informalidad laboral es el sub conjunto de la informalidad total en el país, que incluye los aspectos tributarios, de protección social, entre otros, y que puede existir en los ámbitos de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en la que se genere una relación de dependencia laboral.
Refirió que la informalidad laboral puede existir en el ámbito empresarial privado, en el sector público y en el trabajo del hogar que son segmentos de la PEA ocupada sujetos a reglas laborales que deben ser cumplidas.
Remuneraciones
En otro momento, destacó que la remuneración nominal promedio mensual de los trabajadores privados formales en planilla electrónica se incrementó a 2,281 soles en el 2017, desde 1,568 soles en el 2008.
La remuneración nominal promedio mensual en el 2017 en los sectores servicios (2260 soles), comercio (2,027 soles) y agropecuario y pesca (1,568 soles) mejoró en comparación al 2008, señaló.
Sin embargo aún se encuentra por debajo del promedio nacional (2,281 soles), que es a su vez bastante menor al nivel remunerativo nominal promedio mensual de la minería (5,052 soles), mencionó.
Plazo indeterminado y calificados
La remuneración nominal promedio mensual bajo contratación a plazo indeterminado (2,932 soles) en el 2017 sigue siendo mayor que la correspondiente a plazo fijo (1,903 soles), que no supera el promedio nacional (2,281 soles), señaló.
La remuneración nominal promedio mensual de los trabajadores privados formales calificados (4,302 soles) en el 2017 es muy superior al de sus pares no calificados (1,717 soles), la cual no supera el promedio nacional (2,281 soles), refirió.
Más en Andina:
El @MTPE_Peru prevé que se dinamizará empleo hacia fines de año https://t.co/Kw55nzqxlk pic.twitter.com/Vu1ihKi3W2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de agosto de 2018
(FIN) MMG
Publicado: 21/8/2018
Las más leídas
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Conoce la historia de Héctor Camacho, compadre y exmonaguillo del papa León XIV
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Tragedia en Arequipa: explosión en taller pirotécnico deja tres personas fallecidas
-
Papa León XIV envía mensaje a la prensa peruana desde el Vaticano
-
Indecopi sanciona al BCP por permitir operaciones no reconocidas en perjuicio de usuario
-
Migraciones: más de 60 religiosos nacidos en el exterior obtuvieron nacionalidad peruana
-
Perú busca modernizar cuatro puertos con una inversión de 580 millones de dólares
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer